Paul es un apasionado del derecho. Como resultado de su particular trayectoria personal y profesional, esa pasión se ha desarrollado siguiendo unos contornos fascinantes marcados por la relación entre diferentes disciplinas: el Derecho sustantivo de la UE y el Derecho procesal nacional, el Derecho internacional privado, el Derecho comparado procesal y de daños, y el análisis económico en su relación con el Derecho. En estas áreas, ha tenido el privilegio de contribuir de forma significativa al desarrollo del Derecho, tanto mediante su participación como abogado en casos destacados, como a través de publicaciones, conferencias o formación judicial.
De hecho, la pasión de Paul por su trabajo ha ido acompañada de un deseo continuo de aprender y compartir ese aprendizaje con los demás. Paul completó un doctorado a tiempo parcial sobre el impacto del derecho de la UE en el proceso civil nacional en los litigios antitrust en 2023, recibiendo un Premio Extraordinario de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, trabajo que fue actualizado y publicado en español por Tirant lo Blanch como monografía en 2024. Paul es también el creador y director del Madrid Competition Litigation Seminar, reconocido internacionalmente por reunir de forma única a expertos de todos los ámbitos de la práctica para un debate abierto, y ha impartido varias sesiones de formación a jueces españoles y extranjeros sobre la aplicación privada del derecho de la competencia.
Licenciado por la Universidad de Cambridge (Trinity Hall) y el Colegio de Europa, Paul se colegió como abogado inglés en el bufete internacional Norton Rose en 1995 y se especializó en Derecho de la competencia de la UE y telecomunicaciones en la oficina de Bruselas del bufete, donde trabajó en los primeros casos de instalaciones esenciales en la UE, así como en casos de gran repercusión relacionados con la liberalización de los sectores de las telecomunicaciones y el transporte aéreo.
Paul se trasladó a España en 1998 para estar con su esposa, Ana, y centró sus primeros años en asuntos relacionados con la liberalización del sector español de las telecomunicaciones. En 2002 se incorporó al departamento procesal de la firma ibérica Cuatrecasas, donde no solo desarrolló el negocio de TMT actuando en nombre de clientes como T-Online, Xfera o Microsoft, sino que creó la primera práctica de aplicación privada de la Derecho de la competencia en España.
La andadura en el ámbito de la aplicación privada comenzó con el primer caso exitoso de daños y perjuicios en materia de competencia que presentó ante los juzgados mercantiles españoles en nombre del proveedor irlandés de información telefónica Conduit contra Telefónica. Paul ha continuado litigando en reclamaciones colectivas en materia de competencia en diversas jurisdicciones de la UE (entre ellas, además de España, Inglaterra, Francia e Italia). Los casos se refieren, entre otros, al cártel de mangueras marinas, al cártel español de envases hortofrutícolas, a la litigación sobre las tasas multilaterales de intercambio en el Reino Unido o la litigación en el Reino Unido y Francia relativo al cártel de escobillas de carbón. Entre sus clientes se encuentran cooperativas agrarias locales y empresas internacionales como Inditex, Pemex o Deutsche Bahn.
En 2016, Paul dirigió el equipo jurídico que preparó el estudio de repercusión de la UE con RBB Economics para la Comisión Europea, que sirvió de base para las directrices prácticas de la UE destinadas a los jueces nacionales sobre este complejo aspecto de muchos casos de daños y perjuicios por prácticas anticompetitivas. En el ámbito de la defensa, Paul dirigió la defensa de Daimler en la litigación en el denominado asunto del cártel de los camiones en España desde 2017 hasta 2020 y pilotó la primera defensa exitosa sobre el fondo de una demanda por los supuestos daños y perjuicios derivados de un cártel en España, obteniendo la desestimación total de las demandas derivadas del Cártel del Seguro Decenal por la Audiencia Provincial de Madrid en 2022. Actualmente, Paul representa a los agricultores en sus reclamaciones derivadas del Cártel de la leche y lidera las primeras reclamaciones por acuerdos “pay for delay” ante los tribunales españoles en nombre de una autoridad sanitaria regional. Es el único abogado español que ha sido recomendado específicamente para la aplicación privada de la ley en España (desde 2017, por GCR y Who’s Who Legal/Lexology).
Paul fundó su propio bufete boutique, Hitchings & Co., a finales de 2020, que ofrecía servicios especializados en las áreas de Derecho de la Unión Europea, Derecho Regulatorio y de la Competencia y litigios complejos relacionados con estos campos, y creó Hitchings & Gonzalez en 2025 con Blas González para llevar esta práctica a un nuevo nivel, continuando así el maravilloso viaje que comenzó hace tantos años.

Thought Leader – Competition