Quienes somos

Nuestro equipo

La excelencia se construye con personas. Nuestro equipo combina una experiencia internacional y multi-disciplinar con la pasión por cada detalle.

Trabajamos en colaboración estrecha con los mejores expertos de otras disciplinas a nivel nacional e internacional para responder a las particularidades y necesidades de cada cliente y proyecto.

Juntos encontramos soluciones innovadoras y eficaces a los problemas más complejos.

Socios fundadores

Partner

Paul Hitchings

Paul es un apasionado del derecho. Como resultado de su particular trayectoria personal y profesional, esa pasión se ha desarrollado siguiendo unos contornos fascinantes marcados por la relación entre diferentes disciplinas: el Derecho sustantivo de la UE y el Derecho procesal nacional, el Derecho internacional privado, el Derecho comparado procesal y de daños, y el análisis económico en su relación con el Derecho. En estas áreas, ha tenido el privilegio de contribuir de forma significativa al desarrollo del Derecho, tanto mediante su participación como abogado en casos destacados, como a través de publicaciones, conferencias o formación judicial.

De hecho, la pasión de Paul por su trabajo ha ido acompañada de un deseo continuo de aprender y compartir ese aprendizaje con los demás. Paul completó un doctorado a tiempo parcial sobre el impacto del derecho de la UE en el proceso civil nacional en los litigios antitrust en 2023, recibiendo un Premio Extraordinario de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, trabajo que fue actualizado y publicado en español por Tirant lo Blanch como monografía en 2024. Paul es también el creador y director del Madrid Competition Litigation Seminar, reconocido internacionalmente por reunir de forma única a expertos de todos los ámbitos de la práctica para un debate abierto, y ha impartido varias sesiones de formación a jueces españoles y extranjeros sobre la aplicación privada del derecho de la competencia.

Licenciado por la Universidad de Cambridge (Trinity Hall) y el Colegio de Europa, Paul se colegió como abogado inglés en el bufete internacional Norton Rose en 1995 y se especializó en Derecho de la competencia de la UE y telecomunicaciones en la oficina de Bruselas del bufete, donde trabajó en los primeros casos de instalaciones esenciales en la UE, así como en casos de gran repercusión relacionados con la liberalización de los sectores de las telecomunicaciones y el transporte aéreo.

Paul se trasladó a España en 1998 para estar con su esposa, Ana, y centró sus primeros años en asuntos relacionados con la liberalización del sector español de las telecomunicaciones. En 2002 se incorporó al departamento procesal de la firma ibérica Cuatrecasas, donde no solo desarrolló el negocio de TMT actuando en nombre de clientes como T-Online, Xfera o Microsoft, sino que creó la primera práctica de aplicación privada de la Derecho de la competencia en España.

La andadura en el ámbito de la aplicación privada comenzó con el primer caso exitoso de daños y perjuicios en materia de competencia que presentó ante los juzgados mercantiles españoles en nombre del proveedor irlandés de información telefónica Conduit contra Telefónica. Paul ha continuado litigando en reclamaciones colectivas en materia de competencia en diversas jurisdicciones de la UE (entre ellas, además de España, Inglaterra, Francia e Italia). Los casos se refieren, entre otros, al cártel de mangueras marinas, al cártel español de envases hortofrutícolas, a la litigación sobre las tasas multilaterales de intercambio en el Reino Unido o la litigación en el Reino Unido y Francia relativo al cártel de escobillas de carbón. Entre sus clientes se encuentran cooperativas agrarias locales y empresas internacionales como Inditex, Pemex o Deutsche Bahn.

En 2016, Paul dirigió el equipo jurídico que preparó el estudio de repercusión de la UE con RBB Economics para la Comisión Europea, que sirvió de base para las directrices prácticas de la UE destinadas a los jueces nacionales sobre este complejo aspecto de muchos casos de daños y perjuicios por prácticas anticompetitivas. En el ámbito de la defensa, Paul dirigió la defensa de Daimler en la litigación en el denominado asunto del cártel  de los camiones en España desde 2017 hasta 2020 y pilotó la primera defensa exitosa sobre el fondo de una demanda por los supuestos daños y perjuicios derivados de un cártel en España, obteniendo la desestimación total de las demandas derivadas del Cártel del Seguro Decenal por la Audiencia Provincial de Madrid en 2022. Actualmente, Paul representa a los agricultores en sus reclamaciones derivadas del Cártel de la leche y lidera las primeras reclamaciones por acuerdos “pay for delay” ante los tribunales españoles en nombre de una autoridad sanitaria regional. Es el único abogado español que ha sido recomendado específicamente para la aplicación privada de la ley en España (desde 2017, por GCR y Who’s Who Legal/Lexology).

Paul fundó su propio bufete boutique, Hitchings & Co., a finales de 2020, que ofrecía servicios especializados en las áreas de Derecho de la Unión Europea, Derecho Regulatorio y de la Competencia y litigios complejos relacionados con estos campos, y creó Hitchings & Gonzalez en 2025 con Blas González para llevar esta práctica a un nuevo nivel, continuando así el maravilloso viaje que comenzó hace tantos años.


Thought Leader – Competition

Formación y trayectoria académica

  • Bachelor of Arts (2:1), Derecho, Trinity Hall, Universidad de Cambridge, Reino Unido (1991)

  • Máster en Derecho Comunitario (LLM in Community Law), calificación “Very Good”, College of Europe, Brujas, Bélgica (1993)

  • Máster en Derecho (Master of Arts, Law), Trinity Hall, Universidad de Cambridge, Reino Unido (1995)

  • Solicitor del Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales (1995) (actualmente, no ejerciente)

  • Curso para Abogados Comunitarios, Universidad San Pablo CEU, Madrid (1998)

  • Prueba de Aptitud para Abogados en España, Ministerio de Justicia (1998)

  • Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) (1999)

  • Mediador inscrito en la Fundación Notarial SIGNUM (2013)

  • Doctor en Derecho “summa cum laude” con mención internacional, Universidad Complutense de Madrid (2023)


Reconocimientos

  • Who’s Who Legal / Lexology, Competencia (Abogado destacado en Europa) (desde 2022)

  • Global Competition Review, Private Enforcement of Competition Law (2017-2019)

  • “40 under 40 Lawyers”, Iberian Lawyer (2007)

  • Chambers Global, Chambers & Legal 500, Telecomunicaciones (desde 1999)


Cargos y membresías

  • Miembro, ABA Section of Antitrust Law – Global Private Litigation Committee

  • Miembro del Comité de Dirección, Euroforum on Collective Redress

  • Miembro, Euroforum on Competition Litigation

  • Miembro de la Junta Directiva, Asociación Española para la Defensa de la Competencia (AEDC)

  • Experto nacional, Mass Claims Journal (Ámsterdam)

  • Director, Madrid Competition Litigation Seminar

  • Codirector, Programa de Formación de Jueces en Derecho de la Competencia de la UE, Universidad de Valencia (2022-23)

Publicaciones

  • La influencia del Derecho Europeo en los procesos de daños por infracción del Derecho de la competencia (Tirant lo Blanch, 2024)

  • Mock Trial: Quantification of harm in an exclusionary abuse of dominance case, en Competencia, Compensación de Daños y Mercados Digitales, Dir. Juan Ignacio Ruiz Peris (Tirant lo Blanch, 2022), pp. 294-327

  • Daños Antitrust: ¿Cómo Conseguir una Mayor Coherencia y Eficacia en la Resolución de las Reclamaciones en Masa? Comentario a raíz de las Sentencias del TJUE en Volvo I y Sumal (Caso Camiones), Anuario de Derecho de la Competencia 2022 (Civitas), Cap. 6

  • RH v AB Volvo: a call for centralized and specialized courts in the midst of jurisdictional dispersion, Mass Claims Journal, vol. 2, diciembre 2021

  • La prueba pericial económica en los procedimientos de reclamaciones de daños: transparencia, salas de datos y replicación, Almacén de Derecho, 12 mayo 2021

  • Collective or Class Actions and Claims Aggregation in Spain y Spain Q&A, capítulos en Private Litigation Guide, GCR Insight, Ed. N. Heaton y B. Holt, octubre 2019

  • Reformas procesales introducidas en la LEC por el Real Decreto de la Directiva de daños derivados de infracciones del Derecho de la Competencia, con Luis Loras, Economist & Jurist, julio 2017

  • A legal approach to assessing evidence of pass-on, con James Hain-Cole, Global Competition Litigation Review, 3 / 2017

  • The EU Pass-on Study, Global Private Litigation Bulletin, ABA Antitrust Section, diciembre 2016

  • Considerations concerning the implementation of the EU competition law damages directive in Spain, con Miguel Ángel Malo y Luis Loras, Concurrences, 2 / 2015

  • Territorial jurisdiction in European cross-border cartel damages claims – consolidation before one court, International Civil Redress Bulletin, ABA Antitrust Section, con Martijn van Maanen, Meike von Levetzow y Kathrin Westermann, marzo 2015

  • Private Enforcement in Spain, Global Competition Litigation Review, 1 / 2010

  • The Conduit Case, en Derecho de la Competencia Europea y Español, Curso de Iniciación Volumen VII, Ed. Dykinson, a cargo de L. Ortiz Blanco y J. Entrena Rovers, 2007


Conferencias

  • Roundtable on Private Enforcement, APDC Annual Conference, París, abril 2025

  • Novedades en la aplicación privada del Derecho de la competencia, AEDC Annual Conference, noviembre 2024

  • Cuestiones prácticas sobre la prueba en los procesos de defensa de la competencia, Congreso Interno de Jueces de lo Mercantil, Burgos, octubre 2024

  • La opinión de Kokott en Heureka, mesa moderada con Assimakis Komninos, AEDC, octubre 2023

  • La prueba pericial en la cuantificación del daño: una visión procesal y Passing-on (the legal view), DEFCOMCOURT 6, Universitat de València, Facultat de Dret, junio 2023

  • Pass-on: ¿dónde está el daño?, ABA Global Private Litigation Conference, Copenhague, junio 2023

  • El impacto de la divulgación en el procedimiento civil, DEFCOMCOURT 6, Universidad de Valencia, marzo 2023

  • La relación entre el procedimiento administrativo y el procedimiento civil, DEFCOMCOURT 6, Universidad de Valencia, octubre 2022

  • Review of national developments across 6 key jurisdictions: Spain, Informe Private Enforcement Conference, Bruselas, 31 marzo 2022

  • Litigating around Europe: what you need to know, GCR 12th Annual Competition Litigation Conference, Online, noviembre 2020

  • La ordenación de los litigios en masa en casos de derecho de la competencia: ¿hacia la «acumulación flexible» o la «gestión de casos»?, Moderador, Fundación FIDE, online, octubre 2020

  • Expert evidence in competition litigation, CDR Autumn Competition Litigation Symposium 2019, Londres, noviembre 2019

  • Thinking Critically About Pass-On and Contribution, ABA Global Private Litigation Conference, Berlín, junio 2019

  • La litigación de daños por infracciones de derecho antitrust en Europa: consideraciones para el caso de Camiones en España, Congreso sobre el Cártel de Camiones, ThomsonReuters, Madrid, junio 2019

  • Acceso a fuentes de prueba, Foro Procesal, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid, octubre 2018

  • El papel de las autoridades de competencia en las reclamaciones de daños, XI Jornadas Nacionales de la Competencia, Junta de Andalucía y CNMC, Málaga, mayo 2018

  • The EU Damages Directive Updated, CDR Winter Competition Litigation Symposium 2018, Londres, febrero 2018

  • Controversial issues in antitrust civil liability – EU perspective y Panel de Expertos, Seminario Internacional de Derecho de la Competencia IBRAC, Campos do Jordão, Brasil, octubre 2017

  • Economic evidence in competition law and the future of the more economic approach, organizado por UCL (Centre for Law, Economics & Society) y la Universidad de Groningen (Facultad de Derecho), Ámsterdam, mayo 2017

  • The EU Damages Directive Updated, CDR Spring Competition Litigation Symposium 2017, Londres, febrero 2017

  • How will Brexit and the Damages Directive affect forum shopping?, GCR 8th Annual Competition Litigation Conference, Londres, octubre 2016

  • Private Enforcement – the cross-border perspective, seminario organizado por Chiomenti Studio Legale, Milán, junio 2016

  • Private Enforcement in the UK, Seminario organizado por Trans Europe Experts in Law y la Universidad de París 1 Panthéon Sorbonne, París, abril 2015

  • Private Enforcement in the EU, seminario organizado por Accura, despacho de abogados, Copenhague, octubre 2014

Partner

Blas González

La creación de Hitchings & González culmina la continua aspiración de Blas por la excelencia en el mundo del Derecho Mercantil y la litigación compleja. Todo empezó en 1986, cuando comenzó sus estudios en la Universidad de Granada, iniciando un proceso de formación permanente que, en 1994, se concretó en la superación de las oposiciones para el acceso a la Carrera Judicial española. Fue un juez joven, dedicado desde los 27 años al privilegio que es el ejercicio de la jurisdicción civil y penal. Trabajó en su tierra, y luego marchó con su mujer, Belén, a su otro rincón favorito, Jerez y la provincia de Cádiz, donde sus tres hijos crecieron y fueron felices. Todo apuntaba a una carrera cómoda y provechosa en los tribunales, pero la alergia innata a acomodarse y a detener su formación le llevó, en 2004, a aprobar unas segundas oposiciones, que le hicieron formar parte de la primera promoción española de especialistas del Consejo General de Poder judicial en materia mercantil. Con esta habilitación especial, muy reputada, trabajó en el principal tribunal español por aquel entonces en estas materias, la Sección 15ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, participando directamente en la creación de la primera y más relevante jurisprudencia de las Audiencias de la época en materias tales como el derecho concursal, la propiedad industrial y la defensa de la competencia. 

Años después, mediando cientos de sentencias mercantiles, conferencias nacionales e internacionales y decenas de publicaciones, llegó al Juzgado de lo Mercantil de Granada y fue allí, instalado de vuelta en su ciudad natal, cuando recibió la propuesta de pasar al ejercicio privado del Derecho, como socio de Cuatrecasas. Aceptó en enero de 2012, y desde entonces vive en Madrid, la ciudad que, como a tantos, acogió y protegió a su familia y les ha hecho prosperar y crecer. Tras cuatro años en un despacho nacional de ese nivel, participando en los principales asuntos nacionales de derecho de la insolvencia, litigación societaria, propiedad intelectual e industrial, en 2015 decidió dar el siguiente paso: emprender y lanzar su propia boutique, BGA. En su despacho, hecho a su medida, rodeado exactamente de quien se quiso rodear, pudo profundizar en dos materias de especial atractivo: la financiación de litigios (participa en algunos de los casos internacionales de litigio financiado más grande del mundo) y la aplicación privada del derecho de la competencia, las acciones civiles antitrust.  En ambos sectores es hoy una figura muy conocida, presente en algunos de los litigios nacionales más importantes en ese sector, en continua evolución en España, y reconocido por los principales directorios internacionales de la abogacía de los negocios.

El reencuentro con Paul Hitchings, con quien colaboró en los asuntos de competencia durante su coincidencia en su anterior despacho, fue inmediatamente reconocido como el momento de dar el paso al siguiente nivel: escindir de su boutique esas prácticas de litigación compleja y crear con Paul la primera firma española en dos sectores apasionantes, la aplicación privada del derecho de la competencia y las nuevas acciones colectivas. ¡El viaje continúa!

colaboradores

Associate

David Martín

David Martín se incorporó a Hitchings & Co en noviembre de 2024, procedente del área de Derecho de la competencia y de la UE de Uría Menéndez.

Realizó el Máster de Acceso a la Abogacía y el Grado en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid (Accésit Premio Extraordinario). Es, además, Experto en Derecho de la Competencia por la Universidad Carlos III de Madrid.

Ha centrado su práctica en el asesoramiento y litigación en las múltiples áreas del Derecho económico europeo, con un enfoque en el Derecho de la competencia. En particular, ha participado en complejos procedimientos sancionadores y de concentración económica ante la Comisión Europea y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. También ha prestado asesoramiento en la compatibilidad de contratos y esquemas de distribución con el Derecho de la competencia.

Adicionalmente, ha participado en la litigación de libre competencia, tanto pública (contencioso-administrativa) como privada (civil). En este contexto, ha intervenido ante los tribunales españoles, los tribunales de la UE y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Academic Consultant

GUILLERMO SCHUMANN

Guillermo Schumann es doctor en Derecho con premio extraordinario y profesor de Derecho Procesal en la Universidad Complutense. Colabora con la firma como consultor académico en virtud de un contrato de transferencia suscrito a través de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la UCM.

Es miembro de la Asociación de Profesores de Derecho Procesal de las Universidades Españolas y de la Asociación Internacional de Derecho Procesal, de la que recibió el Premio Mauro Cappelletti.

Es autor de dos monografías: «Derecho a la tutela judicial efectiva y la autonomía de la voluntad: los contratos procesales» (Marcial Pons, 2022) e «Información confidencial y proceso civil: las inmunidades procesales en materia probatoria» (Atelier, 2025); además de varios capítulos de libros y artículos publicados en revistas científicas.

En relación con su experiencia investigadora internacional, destacan sus estancias de investigación en el Max Planck Institute for Procedural Law en Luxemburgo, en la Universidad de Heidelberg y en el Max Planck Institute for Private Law en Hamburgo. Además, es Assistant Editor de la International Journal of Procedural Law.

Guillermo es un apoyo altamente cualificado para la litigación compleja de la firma. Es un activo que nos ayuda a mantener unos niveles de excelencia, innovación y aprendizaje continuo que pocos despachos de abogados boutique pueden permitirse.

Una lista actualizada de sus publicaciones más recientes puede encontrarse aquí:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4241116

Office Manager

CLAUDIA DADINO

Con más de 15 años de experiencia como Office Manager y Secretaria Administrativa, Claudia es una experta en la gestión integral de oficinas y el soporte a la alta dirección. Su pasión por la organización y la excelencia en el servicio le ha permitido consolidar una sólida trayectoria en atención al cliente, gestión de proveedores y control administrativo.

Graduada en la Universidad del Salvador (Buenos Aires-Argentina), como licenciada en Turismo, ha trabajado durante años en el sector, para luego perfeccionarse en distintos ámbitos en la gestión operativa y el apoyo a la gerencia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.